jueves, 4 de diciembre de 2014

El lago de Yojoa, único lago natural de Honduras es la principal reserva natural de agua dulce del país, está ubicado en el sector centro-occidental de Honduras,  entre los departamentos de Santa Barbará, Comayagua y Cortes;  tiene una longitud de 16 kilómetros y un ancho de 6 kilómetros, una profundidad máxima de 25 metros y una profundidad promedio de 16 metros. Deriva su nombre de “Yoco-ha” que en lengua Maya significa “agua acumulada sobre la tierra”, su origen es volcánico, prueba de ello es la cantidad de sedimentación y ceniza volcánica que se encuentra en sus alrededores.
GEOMORFOLOGÍA:

PARÁMETRO MEDIDA
Superficie 89 km2
Ancho máximo 6.2 km
Largo máximo 16.2 km
Perímetro 54 km
Volumen (x 106m3) (elevación 635 m) 793 m3
Profundidad máxima 28.29 m
Profundidad promedio 16 m
Elevación máxima 638 m.s.n.m.
Área de Cuenca Tributaria 337 km2
Características morfológicas Lago Yojoa (Fuente: Vevey et al. 1990) 13
La profundidad máxima es de 28.29 m siendo notable que esta zona se encuentre ubicada en la parte norte del Lago. Durante un año típico, el nivel del lago varía entre 2 y 3 m, los niveles más bajos ocurriendo en los meses de mayo y junio. El nivel máximo(controlado por la represa La Pita) es de 638 m.s.n.m., y el nivel mínimo, compatiblecon la generación de electricidad, es de 632 m.s.n.m. Los años que registran los niveles
más bajos son 1971, 1972 y 1984 con un nivel a 633 m.s.n.m. (Vaux et al. 1993).

El Lago de Yojoa debe su origen a la actividad volcánica de Cuaternario, que cerró la salida normal del antiguo valle del lago por el extremo norte (Cruz 1980), formando un valle profundo a los 637 m.s.n.m. Casi el 30% del terreno de la Cuenca total tiene pendientes mayores de 50% Solo al norte y al sur del lago, y en la zona cerca de la oriental del espejo de agua, existen áreas apreciables de terrenos con pendientes suaves.
La topografía de la cuenca varía según la localización en las mismas áreas de lago.
Las orillas del sector norte, el terreno es plano y poco ondulado. Al noreste, entre el Cerro El Hoyo y La Guama, el terreno es ondulado, como lo es igualmente en las regiones contiguas a Varsovia y al Oeste donde se encuentra El Mochito.
 En las zonas alejadas de las orillas del lago en dirección Este, Oeste y Sur, la topografía varía de ondulada a montañosa, eventualmente al Este y Oeste cambia a acantilada. La región se encuentra rodeada de una topografía elevada al Oeste por el Cerro Santa Bárbara (2744m.s.n.m.) y al Este el Cerro Azul Meámbar (2047 m.s.n.m.) Lo anterior permite
variaciones de pendientes en toda la cuenca del Lago, siendo las más suaves las de la región Norte.
 Mapa de las pendientes de la cuenca del Lago de Yojoa (CATIE 2003) 14

GEOLOGÍA :

La geología de Centro América es muy compleja, debido al choque en acto
entre tres placas tectónicas: la placa Norte Americana, la placa del Caribe y la placa de Cocos.
Esquema simplificado de la geodinámica de Centro América (Eppler D.B, 1986)  Honduras se encuentra ubicada en una porción de la placa del Caribe
denominada bloque de Chortís.
 Este bloque esta formado en su mayor parte, por rocas de origen continental y es delimitado al Norte por las fallas transformantes de Matagua-Polochic y Chamelecon que constituyen el límite Norte de la placa Caribeña con la placa Norte Americana.

Hacia el Sur, las rocas de Ambiente Continental del Bloque de Chortis, pasan a rocas más recientes de naturaleza oceánica.

 El límite Oeste del Bloque de Chortis está caracterizado por la cadena volcánica Centro Americana y la Fosa Medio Americana. La fosa representa la zona de subducción entre la placa de Cocos y la placa del Caribe, donde la primera se hunde abajo la segunda (Eppler 1986). En el límite Este, se encuentra el sistema de fallas transformantes Guayape, caracterizadas por una dirección de tipo izquierdo.


MARCO GEOLÓGICO REGIONAL
Honduras posee una extensión de 112492 km2. La morfología predominante es montañosa, muy quebrada, con elevadas pendientes y multiplicidad de cerros y colinas conformando multitud de microcuencas que, junto con la gran variedad de materiales sedimentarios, ígneos y metamórficos, limitan el potencial acuífero.

El país está situado en la esquina noroeste de la placa tectónica del Caribe, justo al sur de la zona de contacto entre esta última y la placa de Norte América. Por otro lado, el contacto entre la placa tectónica de Cocos (oceánica) y la del Caribe (continental) conforman un margen tectónico activo, en el cual se está produciendo una subducción de la primera bajo la segunda (proceso derivado de la diferencia de densidad entre ambas placas, la más densa, corteza oceánica, se hunde bajo la placa continental.

La subducción de la placa de Cocos bajo las de Norte América y del Caribe produce la formación de la Fosa Mesoamericana, el actual arco volcánico de Centro América, y terremotos a lo largo de la interfase de placas. El límite entre la placa tectónica de Norte América y la del Caribe está formado por los sistemas de falla de Motagua y Polochic (sur de Guatemala) en su parte terrestre, y por la continuación marina de este sistema, la fosa de las Caimán, limitada por la falla de Swan Island, todo el sistema de fallas tipo cizalla con desplazamiento siniestro.
Este margen de placa es un escenario tectónico que produce una deformación intraplaca.

Desde un punto de vista geológico, la República de Honduras se sitúa sobre lo que se ha denominado “Bloque Chortís”, utilizado como un término geográfico para describir el estilo tectónico del Neógeno al sur de la falla de Motagua en Guatemala (Buchanan, 1997), diferenciándolo de las regiones del norte de la falla, y del sur de Centroamérica (Sur de Nicaragua, Costa Rica y Panamá).
Su límite sur ha sido definido en la latitud 12º 30´, debido a la falta de una característica geológica visible que sirva como límite entre los dos tipos de corteza terrestre (continental al norte y oceánica al sur).

Los materiales del “Bloque Chortís” corresponden a Formaciones de edad
Mesozoica y Cenozoica, las cuales se sitúan de manera discordante sobre un zócalo paleozoico de rocas metamórficas (se desconocen datos más precisos sobre su edad exacta). Las rocas del zócalo son principalmente rocas metasedimentarias de bajo grado.
Se han datadointrusiones de edad Paleozoica que, a su vez, han sido metamorfizadas.

 TECTÓNICA REGIONAL Y LOCAL

Tectónicamente, el “Bloque Chortís” se puede considerar como una gran región de
deformación relacionada con el movimiento sobre el límite de placas. Dicha
deformación está provocada por la rotación alrededor del sistema arqueado de fallas de
Motagua-Polochic.
17
Fig. Mapa Tectónico de Honduras y regiones limítrofes (modificado de Rogers,
R.D., 1992). Fallas: AFZ (Aguán), C-PFZ (Chixoy-Polochic), JFC (Jococotan), LCFZ
(La Ceiba), PZF (Patuca), PNFZ (Pueblo Nuevo); QZF (Quimistán), RVZF (Río Viejo).
Grabens de la depresión de Honduras: CG (Comayagua), OG (Otoro), SBG (Santa
Bárbara), SG (Sula).
Las principales estructuras tectónicas son:
a) La depresión de Honduras. Es una zona compuesta por cerca de una docena de pequeños rifts o cuencas extensionales limitadas por fallas, también llamadas
“grabens”.Se sitúa al oeste de Honduras, y está definida por valles con dirección norte
limitados por fallas normales. También se encuentra en el sudoeste de Guatemala, y es
una zona tectónica y sísmicamente activa.
b) El Valle de Sula es la cuenca más al norte de la depresión de Honduras. Las fallas
normales que limitan el valle continúan hasta la costa del Caribe. Los límites del valle
presentan un brusco cambio de pendiente entre las montañas, muy abruptas, y el fondo
plano del valle.
c) Fallas de desgarre intraplaca, activas tectónicamente. Al este de la depresión de
Honduras aparecen este tipo de fallas, subparalelas al limite entre las placas de Norte
América y del Caribe. Dos de las más importantes son la de La Ceiba y la de Aguán
(ver figura 6). Tanto en los mapas topográficos como en imagen satélite, aparecen como
escarpes muy bien marcados, sin estar rotos por corrientes u otras fallas, lo que indicaría
que son activas tectónicamente.
d) Fallas de desgarre interrumpidas. Al sur de la falla de Motagua y al oeste de la
depresión de Honduras, se encuentran algunas fallas de desgarre inactivas, mostrando
evidencias de estar afectadas por las más recientes fallas normales. Los registros
sísmicos muestran que la característica tectónicamente activa es la de las fallas
normales.

ESTRATIGRAFÍA REGIONAL Y LOCAL
Estratigrafía regional
Como ya se ha comentado, el zócalo del “Bloque Chortís” está formado por rocas
metamórficas, principalmente rocas sedimentarias con un metamorfismo de grado bajo.
Los tipos de roca dominante son filitas y esquistos graníticos, si bien pueden aparecer
rocas con metamorfismo variable, desde gneises y migmatitas hasta cuarcitas y
mármoles.
A todo este conjunto de materiales se le conoce como Esquistos de Cacaguapa, o
Grupo Cacaguapa, y cuya edad es pre-mesozoica, Paleozoico.
Sobre el zócalo paleozoico se sitúan discordantemente unas formaciones
sedimentarias, de edad mesozoica (Jurasico y Cretácico Inferior), depositadas bajo
condiciones continentales o marinas someras. Estos materiales reciben el nombre de
Grupo Honduras y se subdividen en la Formación Agua Fría y un conjunto
Superior Siliciclástico.

CLIMATOLOGIA

El clima local se caracteriza por tener un Clima Tropical Monzón (Monroe 1968),
el cual manifiesta una época seca (Enero a Junio) y una lluviosa (Junio a Diciembre),
con etapas de transición en los meses intermedios a los puntos críticos. El Lago de
Yojoa es el lugar dentro del territorio hondureño, con mayor precipitación pluvial del
país (Zúñiga-Andrade 1990), con 2300 mm en la orilla sur y 3200 en la orilla norte.
Tales cantidades son afectadas directamente por masa de aire, la orografía de la zona y
la temperatura ambiental promedio que es de 24 ºC.

En la clasificación de climas de Honduras elaborada por Zúñiga (1990) el clima
del Lago de Yojoa tiene dos modalidades principales, en el norte, Muy Lluviosa de
barlovento (Ek), y Muy Lluviosa de Transición (Ck,Vk), y en el sur un clima lluvioso
de altura (Vx). El clima Muy Lluviosa de Barlovento Ek es un tipo de clima solo
encontrado en el lago de Yojoa y en el este de Olancho cerca del Río Patuca. El clima
Muy Lluvioso de Transición, Ck, solo se encuentra en Honduras alrededor de la
Montaña de Azul Meambar.

Variantes de los climas Muy lluviosos de Transición son ampliamente distribuidos
por la costa norte, y los Lluviosos de Altura muy común en el centro del país, haciendo
del Lago de Yojoa una zona de transición entre estos dos climas. Las diferencias
principales entre las dos clases de climas es que en los climas Muy lluviosos la canícula
(pequeña estación seca) no se siente. En los climas lluviosos de altura la canícula se
siente en Julio. Los diferentes climas y cambios importantes en la precipitación
alrededor del lago son un factor importante en la diversidad ecológica y biológica en la
zona.

HIDROLOGÍA

Existe una serie de publicaciones importantes específicamente sobre La Hidrología
y Limnología del Lago de Yojoa, como Castañeda 1983, Goldman & Vaux 1984,
Vargas & Vaux 1988. Vaux & Hodge S/A, y Vevey et al, 1990.
La cuenca del lago de Yojoa (337 km2) es pequeña siendo solo un poco más de 4
veces el tamaño del Lago (79 km2.). Su tamaño significa que su manejo efectivo es
crítico sobretodo para mantener su volumen y prevenir la contaminación.
La cuenca fue dividido en 7 subcuencas por Betancourt & Dulin (1978).:
1.- Montaña Poza Azul
2. -El Mochito
3.- La Quebradona,
4.- El Jaral.
5.- La Guama que se encuentra alrededor del Lago mismo.
6.- Yure
7.- Varsovia,
Yure y Varsovia no son tributarios naturales del Lago, siendo ríos desviados por la
Empresa Nacional de Energía (ENEE) en 1978, con propósito de lograr una máxima
explotación hidroeléctrica.
Este trabajo involucró la construcción de tres represas: La represa de la Pita,
ubicada al extremo sur este del Lago y que fue construida para interrumpir el flujo
natural de drenaje del lago hacia el Rio Tepemachin y así permitir al almacenamiento de
mas agua en el sistema (el nivel de agua en el Lago subió 1 m).
Esto también dio vuelta al flujo natural del Lago, cerrando su salida en el sur
dejando como única salida el canal en el Norte, por Rio Lindo. Las otras dos represas
fueron construidas para desviar los ríos Yure y Varsovia hacia al Lago. Por este medio,
el área de la cuenca fue aumentada en un 27%. La represa Varsovia es relativamente
pequeña, ya que no se necesita una cabeza grande de agua para desviar al lago de Yojoa.
La represa de Yure tiene 50 metros de alto y embalsa un lago artificial de 50 Has, desde
el embalse de Yure el agua pasa por un canal para desembocar en el Lago de Yojoa
cerca de la aldea de La Guama.
El manejo de los niveles del Lago por la ENEE, de acuerdo a su necesidad para
producción hidroeléctrica, ha sustituido los cambios estacionales en los niveles de agua
del Lago. No existen datos sobre los niveles del lago previo a la construcción del canal
en el norte del lago en 1964, sin embargo dado que el canal esta construido a 632
msnm., este es ahora el nivel más bajo. Antes de las construcciones de las represa en la
sur el lago de Yojoa tenia un nivel promedio de 634.27m. en el mes de Mayo subiendo a
un promedio de 636.20 m. en Octubre. Con la construcción de las represas el nivel
máximo se elevó a 637.5 msnm. Cuando el lago de Yojoa esta trabajando a su
capacidad maxima, la variación del nivel entre la estación seca y estación lluviosa llega
a 5.5 m, más que el doble del promedio entre 1964 y 1978. (Betancourt y Dulin 1978).

BALANCE HÍDRICO:
El almacenamiento de agua del lago es positivo cuando los aportes son mayores a
las descargas y hay un déficit cuando los aportes de agua son menores a la cantidad
descargada, en este caso la cantidad de líquido faltante es tomado del embalse del lago.
El balance hídrico muestra que actualmente existe déficit en el mes de abril. Siendo más
pronunciado en las micro cuencas de Horconcitos, la Pita, Sabanetas, El Helado y
Varsovia. Durante los meses de marzo y abril la evaporación del espejo de agua es
mayor que los aportes de la precipitación directa y la contribución de las microcuencas.
El lago de Yojoa en la actualidad no descarga naturalmente el agua, ya que estas
descargas son controladas para la generación de energía, controlando los niveles del
lago de acuerdo a la necesidad de generación de energía que se tiene y teniendo siempre
presente los niveles que se requieren ambientalmente. La descarga mensual del lago
oscila entre 53.56 m3/seg - 51.84 m3/seg El mes de mayo es cuando el lago se
encuentra en su nivel 3 mínimo, con un déficit de 44.37 M /seg, mientras que en el mes de junio ya se obtiene un saldo positivo. El déficit se muestra en verano ya que los
volúmenes de líquido extraído del lago, exceden el aporte obtenido de las microcuencas,
provocando un déficit en los volúmenes del lago. Como resultado se obtiene una
alteración en el equilibrio ecológico del espejo del lago, contribuyendo negativamente
en la resistencia de los ecosistemas.

LIMNOLOGÍA DEL LAGO YOJOA:

Este sistema natural no permanece en su estado original en lo que respecta a drenaje.
El manejo del la ENEE (empresa nacional de electricidad) del agua como recurso
para generación de energía ha producido cambios drásticos en los aportes tributarios y
en consecuencia en el volumen y nivel del agua. Para citar un ejemplo, la construcción
de la represa de la Pita y la desviación de los Ríos Yure y Varsovia, aumentaron la
cuenca tributaria de Yojoa en aproximadamente un 27%. Estos cambios sin duda han
causado cambios permanentes en las propiedades hidrológicas.
Información limnológica del Lago de Yojoa aún permanece escasa aunque ya
existen algunos estudios formales realizados a partir de la década de los 80.
Anteriormente, pocos trabajos fueron realizados al respecto como ser un estudio de
Telefotometría Infrarroja en sobrevuelo del Lago de Yojoa realizado por la Dirección
General de Minas e Hidrocarburos, el Instituto Nacional Geográfico (IGN) y el
Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina en el año 1972. Este demostró
una pluma de desechos minerales en la zona noroccidental del lago.
En 1976 el Dr. Manuel Figueroa Sarmiento efectuó un análisis de laboratorio para
determinar las probables causas de muerte de peces. Se concluyó que la causa de
intoxicación se debió a la presencia de metales pesados en alta concentración,
especialmente el plomo.
Ya en la década de los 80, e efectuó un estudio sobre distribución de metales
pesados en el ecosistema acuático del Lago de Yojoa por Catherine de Castañeda con el
apoyo de Recursos Naturales Renovables (RENARE). Este reveló altas
concentraciones de metales en sedimentos, agua, plantas sumergidas, caracoles,
fitoplancton y zooplancton y la carne comestible de peces que fueron tomadas.
Otro estudio similar de mayor profundidad y calidad científica fue el de Vevey et al.
(1990) sobre contaminación del Lago de Yojoa por metales pesados, cuyos resultados
muestran la distribución específica de metales pesados en el Lago de Yojoa y sus
concentraciones en peces.
Entre 1979 y 1982, la limnología del lago fue estudiada por científicos de la ENEE
y consultores norteamericanos (Goldman y Vaux 1984; Vargas y Vaux 1988). La
discusión que sigue es un breve resumen de algunos aspectos de este estudio y sirve
para dar una idea general del comportamiento del lago.
Basado en el monitoreo del lago para los años antes mencionados, se puede decir
que el lago es un lago cálido y monomíctico (Vaux et al. 1993; House y Tróchez 2002).
La columna de agua se mezcla hasta el fondo por un período de algunas semanas
durante los meses de diciembre y enero. Durante la mayor parte del resto del año, existe
una estratificación térmica, con una termoclina ubicada a una profundidad que varía
entre aproximadamente 12 y 16 m. La temperatura promedio del agua es de 24ºC y
23ºC para la superficie y el fondo, respectivamente. Cuando el lago está estratificado, el
hipolimnio (la zona debajo de la termoclina) contiene muy poco o cero oxígeno
disuelto. Aunque se puede decir se puede decir que el algo es básicamente monomíctico
(con un sólo período de mezcla total), hay evidencia indirecta que algunas tormentas
grandes durante la estación lluviosa pueden causar mezclas irregulares y de corta
duración durante el período normal de estratificación (Goldman y Vaux 1984).
30
Los impactos de este tipo de mezcla son múltiples e incluyen una reducción de las
concentraciones de oxígeno en las capas superficiales del lago, causada por la
introducción de aguas anóxicas desde el hipolimnio.
Durante el período 1979-1982, el agua del lago tenía una transparencia bastante alta,
con valores de la profundidad de Secchi generalmente entre 6-10 m. Datos de Secchi
tomados en 1992 por Vaux et al. (1993), sugieren una posible tendencia hacia una
disminución en la transparencia del agua, una indicación, tal vez, del proceso de
eutrofización cultural. Basado en la transparencia del agua y las concentraciones de los
nutrientes principales (nitrógeno y fósforo), se puede clasificar el lago como oligomesotrófico.
Para 1991 personal del Laboratorio de Limnología (OEA/UNAH) de la Universidad
Autónoma de Honduras (UNAH) inició un estudio limnológico del lago, sin embargo,
la falta de equipo y material de laboratorio redujeron los esfuerzos al mínimo. Esta
investigación se reactivó hace algunos años por el personal del mismo laboratorio.Es
evidente que además de metales pesados, existen otros contaminantes que afectan la
calidad de agua de este sistema tales como los desechos orgánicos provenientes de la
población en toda la cuenca, el escurrimiento superficial con alto contenido de
sedimentos, infiltración por escurrimientos de las aguas de drenaje conteniendo
fertilizantes y plaguicidas introducidos por viveros industriales y actividad agrícola,
desechos sólidos generados por actividades turísticas y en menor grado químicos
utilizados por vehículos de transporte acuático como terrestre.
Todos estos supuestos fueron aclarados en la actualidad ya que el trabajo del Dr.
Sandoval de la ENEE, denominado “ESTUDIO DE LA CALIDAD DE AGUA DEL
LAGO DE YOJOA” en un muestreo de dos años (2001 y 2002), revela nueva
información. El encontró que la profundidad de Secchi en efecto presenta una reducción
cumpliendo con las predicciones de Vaux y colaboradores en años anteriores, en este
trabajo se registran datos de hasta 3.5 metro de transparencia en algunas de las 12
estaciones de muestreo y un promedio que no supera los 6 metros de profundidad de
Secchi.
Se determinó también que la presencia de metales pesados y agroquímicos en la fase
liquida del lago no es significativa ni alcanza los limites permisibles como consumo
humano, en cuerpos de agua de este tipo. Cabe resaltar que esta información aun se
encuentra sujeta a modificaciones ya que en la comparación con los límites permisibles
que se utilizaron en este estudio son datos promedios de zonas con condiciones
similares a las que encontramos en nuestra región y esto se debió a la falta de
información continua sobre el monitoreo de la calidad de agua del Lago.
Un aspecto muestreado que merece especial anterior es las concentraciones de
coniformes fecales y totales que vuelven a el agua del Lago como no apta para el
consumo humano.

SUELOS:
La evolución de los suelos depende de varios factores entre los principales son: el material geológico madre, la pendiente local, el clima y el tiempo. No existe un estudio específico de los suelos de la región del lago de Yojoa. Pero los estudios nacionales de suelos hecho por Simmons, cubren la zona y se muestran a continuación el la siguiente tabla:

Los suelos más extensos de la región del lago de Yojoa son los de Sulaco, el
material madre de estos suelos son las rocas calizas del oeste y sur del lago. La profundidad de estos suelos depende de la pendiente local, pero normalmente son delgados, de textura arcillosa y tienen buena retención del agua. En zonas de elevada pendiente estos suelos son aptos para cultivo de Café.

Existen áreas extensas de suelos tipo Chimizales entre el Lago y la montaña de Azul Meámbar.
Estos suelos tienen una buena profundidad pero las pendientes en esta zona son muy elevadas.

Los suelos del norte del lago de Yojoa se han desarrollado sobre cenizas volcánicas y lava; el suelo tipo Yojoa se encuentra en esta área y es un suelo profundo con drenaje moderado, con buena a regular capacidad de retención de agua y textura franco-limosa.
Estos suelos son los más fértiles de la región, con una amplia gama de usos potenciales. Un factor importante en el desarrollo de los suelos de esta cuenca es el clima Tropical Húmedo, las temperaturas altas y lluvias abundantes aceleran el proceso de descomposición de materia orgánica y la filtración de los nutrientes del suelo (Lixiviación).

 Por esta razón, los suelos de la región son muy frágiles, y la cobertura vegetal es un factor importante en su conservación.

FLORA Y FAUNA:


La región del Lago de Yojoa tiene un gran número de bosques latifoliados
distintos y una alta biodiversidad debido a la precipitación (la más alta de Honduras), el número de pisos altitudinales (4 de los 5 pisos encontrados en Honduras) y la diversidad geológica (4 de los 5 grupos geológicos en el País).
 El piso altitudinal más diverso en el lago es fácilmente el submontano que corre desde 500 y 1000 msnm., y que corresponde al área del Lago mismo.

 Mientras es indudable que las zonas bajas están mejor inventariadas que las zonas altas, los bosques húmedos submontanos son un ecosistema muy diverso y probablemente siempre guardan la mayor biodiversidad de la zona.

A continuación un resumen de su amplia biodiversidad:
 Bosques latifoliados
 407 especies de aves, 55 % de las aves de Honduras.
 802 especies de plantas
 Hábitat de 15 especies endémicas de plantas
 169 especies de helechos
 46 especies de Orquídeas
 71 especies de plantas acuáticas y emergentes
 66 especies de aves acuáticas
 Hábitat de las tres especies de pato residentes de Honduras
 y 7 especies de patos migratorios.
 54 especies de mamíferos
 31 especies de anfibios
 72 especies de reptiles

 29 especies de peces

Este lago durante muchos años mantuvo sus aguas cristalinas, una riquisima variedad de peces, plantas, aves; eso no quiere decir que en la actualidad la cuenca no tiene una biodiversidad abundante, pero en los ultimos 12 años esta biodiversidad ha disminuido, el nivel y la calidad del agua de la cuenca también han disminuido; pero, ¿Porqué se ha desencadenado este problema?

Existe la posibilidad que el único lago natural  de Honduras desaparezca poco a poco. ¿Tan fuerte es la problemática ambiental que vive el lago de Yojoa?
Se debe reconocer que es intenso decir que el lago de Yojoa desaparecerá…  Pero, no es ninguna broma; la problemática que presenta la cuenca del lago, no es la excepción a efectos provocados por el nivel de desarrollo socioeconómico del área, las condiciones de vida de la población y los niveles educativos y de desarrollo que prevalecen en el país; esto es agravado por la falta de un esquema visionario y de una conciencia ambiental que nos lleve a adoptar patrones que permitan recuperar y preservar los recursos naturales que tenemos, tanto para bien local, regional y nacional, así como para bien de las futuras generaciones.
No se debe ocultar lo siguiente: El Lago de Yojoa se encuentra sometido a una fuerte presión ambiental, permitiendo que una gran cantidad de actores se beneficien de algún modo de su explotación, con actividades que repercuten de un modo directo e indirecto en el bienestar del lago y la calidad de sus aguas, como son, la minería de metales pesados, la agricultura, la acuicultura, la ganadería, la hostelería y la generación de energía eléctrica entre otros.
El lago de Yojoa es un monomíctico cuyas aguas se encuentran estratificadas y sólo se mezclan una vez al año en los meses de Diciembre-Enero tras una inversión térmica de sus aguas; es decir, por variaciones de la temperatura.
Los resultados más relevantes son la presencia de una elevada contaminación microbiana, un enriquecimiento de las aguas en nutrientes (nitratos, nitritos, ortofosfatos y fósforo libre), una evolución en el estado trófico del lago que ha pasado de ser oligotrófico-mesotrófico a mesotrófico-eutrófico; en otras palabras, las aguas pasaron de tener una baja productividad en nutrientes a tener una productividad media de nutrientes, en el presente, las aguas del lago de Yojoa pasaron a tener una alta productividad de nutrientes.
Actualmente, hay un índice de calidad de aguas que las califica entre regulares y malas destacando un potencial crecimiento algal. En cuanto a los posibles focos de contaminación que afectan las aguas, existen multitud de fuentes que influyen en esta degradación de la calidad y el estado del lago: agricultura, ganadería, acuicultura, hostelería, minería de metales pesados, falta de saneamiento de los municipios, educación ambiental de los habitantes de la subcuenca.  Una parte importante de las concentraciones de las diferentes formas de nitrógeno y fósforo se encuentran en estado sólido, no disponible para el fitoplancton.
El recurso hídrico del Lago es utilizado por la ENEE para la generación de energía eléctrica. Esta empresa ha introducido cambios drásticos en la subcuenca del lago para maximizan la explotación hidroeléctrica de este recurso, aumentando el volumen y como consecuencia los niveles de agua del Lago.
Se construyeron 3 represas. Primero se construyó una represa al sureste para interrumpir la salida natural del agua del lago hacia el sur. Como consecuencia el nivel de agua en el lago subió un metro; otras dos represas fueron construidas en 1978 para desviar los ríos Yure
y Varsovia La introducción de estas dos microcuencas, incrementó la superficie de la subcuenca del Lago en un 27% y aumentó los aportes totales en 3,2 m3/s debido al caudal de río Yure y 2,3 m3/s gracias al río Varsovia (caudales según las estimaciones antes de las construcciones).

Amenazas de Contaminación


Existen numerosos estudios que hacen referencia a la contaminación del Lago de Yojoa. La mayoría de ellos no presentan continuidad bien en el tiempo o en el espacio, por lo que no es posible hacer una comparativa entre ellos. Según el Banco Nacional de Honduras (BCH)  en la subcuenca del Lago se desarrollan diferentes actividades potencialmente contaminantes o que pueden alterar el estado natural del medio ambiente, y que quedan reflejadas en el de la figura.

Principales Amenazas de Contaminación


Contaminación generada por la mina
Las operaciones de minería están localizadas en la mina El Mochito, cuyo yacimiento subterráneo se encuentra ubicado en el municipio de Las Vegas, Santa Bárbara. Las operaciones en esta mina fueron efectuadas durante varios años por la firma canadiense American Pacific Honduras (AMPAC), hoy  las operaciones de esta mina son ejecutadas por Nyrstar (AMPAC vendió a Nyrstar el 98.5% de las acciones).
El yacimiento tiene una reserva estimada en 4,5 millones de toneladas de minerales con valores comerciales de oro, plata, plomo y zinc. Esta mina procesa diariamente 2.000 toneladas de broza. Por cada 100 toneladas de broza se obtiene 11,9 toneladas de concentrado de zinc que producen 6,25 toneladas de zinc y 180 g de plata. Asimismo, se obtienen 1,9 toneladas de concentrado de plomo del que se extraen 1,31 toneladas de plomo y 2.500 g de plata.

Deforestación
La deforestación dentro de la zona del lago de Yojoa es una de las principales amenazas a los ecosistemas sobrevivientes. Las áreas mas dañadas son Punta Gorda y Cerro Azul, aun quedan algunos cientos de hectáreas de los ecosistemas naturales en esta zona. Al norte del lago, entre el jaral y la montaña de babilonia, la deforestación está a punto de acabar con muchos ecosistemas de esta zona. En el cerro azul Meambar hay entradas grandes de este a sur. Otros ecosistemas amenazados por la deforestación son los bosques de pino del norte del lago y los bosques latifoliados estacionales sobre cal en el sector sur del lago.
Fincas de peces
Se trata de cultivos de tilapia en jaulas flotantes dentro del espejo del lago, pertenecientes a tres empresas: Aquafinca Saint Peter Fish, S.A., Asociación de pescadores del Lago de Yojoa y Asociación de pescadores de Monteverde “Los Lobos”.
La existencia de estos tanques flotantes representa una seria preocupación. Pese a que el lago tiene varias especies introducidas, la posibilidad de tener aun más especies o variedades de peces exóticas es un serio riesgo para los pocos peces nativos que aún quedan en el lago. La finca de peces también amenaza el lago en otras formas; por ejemplo la comida que se pone en los jaulas todos los días está contaminado el lago y cambiando su ecología, causando seria eutroficación cerca de las jaulas.
En el lago hay tres organizaciones de pescadores (mencionadas anteriormente) legalmente constituidas y cuentan con 27 centros de acopio donde recogen el producto, ahí limpian el pescado y las vísceras van a dar a la cuenca; esto es un serio impacto ambiental para el lago de Yojoa.

Peceras en lago de Yojoa


Pese a los esfuerzos de las autoridades en seis municipios de tres departamentos para reducir la contaminación del Lago de Yojoa, se han obtenido muy pocos resultados. El problema sigue igual y en algunas zonas ha empeorado.
Más de cinco mil hectáreas de bosque están deforestadas, cuatro mil cabezas de ganado pastan en los humedales y ocho comunidades levantadas dentro del área de la cuenca forman parte del panorama que está acabando con el Lago de Yojoa.
Esta zona protegida ha perdido 10 metros de capacidad de almacenamiento de agua en un período de 10 años. Una medición hecha por geólogos en 2002, cuando el nivel de profundidad era de 35 metros, indica que para 2010 bajó a 26.5 metros. Los lugareños afirman que cada día el lago se pierde más.
Gerardo Well, biólogo de la Asociación de Municipios Protectores del Lago (Amuprolago), dijo que infinidad de problemas siguen dañando la fuente,entre ellos la deforestación por el cultivo de café y los desechos de ese grano, ganadería, producción de tilapia y aguas negras generadas por miles de residentes de las comunidades en los alrededores de esa masa de agua.
 “Hemos adoptado un plan de manejo con el apoyo del Estado. Eso nos da una pauta de que intervenimos en los sectores para tratar de reducir los contaminantes”, explicó.
Las acciones son desarrolladas por Amuprolago, integrado por los municipios de Las Vegas, Ilama y Gualala, en Santa Bárbara; San Francisco y Santa Cruz, en Cortés, y San José, en Comayagua. Esas autoridades dan una cuota mensual para mantener la campaña de protección del lago.
Contaminantes
Well agregó que en los últimos años han logrado un buen avance en la protección del lago, como en el caso de la zona donde se encuentran los restaurantes que venden pescado frito.
Solo en 2013 se recolectaron aproximadamente 100 toneladas de grasa con el uso de ese sistema. Ese aceite que antes quedaba en el lago ahora es comercializado con una empresa generadora de energía.
El experto indicó que entre los mayores contaminantes están las haciendas y el cultivo de café y, en menor escala, la producción de tilapia.
La minera Ampac, con instalaciones en Santa Bárbara, construyó varias pilas de oxidación en las que trata las aguas servidas que luego caen sin contaminantes en el lago.
Alexis Oliva, director ejecutivo de Amuprolago, dijo que la Universidad de Colorado, Estados Unidos, elabora un estudio sobre la capacidad de descarga en el sitio.
“Pese a las limitaciones con que trabajamos, Amuprolago continúa desarrollando programas de capacitación y orientación para la población sobre la manera correcta de convivir con los recursos naturales.
Agregó que al tener el estudio de Colorado se sabrá si en torno al lago se podrá permitir el pastoreo de ganado. Oliva explicó que también trabajan en la construcción de servicios con fosa séptica para que poco a poco desaparezcan las letrinas, que son antihigiénicas y causan elevada contaminación.
Ese programa recibe fondos del Instituto de Conservación Forestal (ICF) por medio de Áreas Protegidas y las alcaldías integradas a Amuprolago y Acuafinca. “Todos esos desechos y lo que genera el ganado causan leutrificación, la cual promueve una alta producción de algas, que dañan el agua”, afirmó.
Alex Vallejo, jefe de la zona noroccidental de Áreas Protegidas del ICF, reconoció que falta mucho que hacer para proteger el Lago de Yojoa.
Añade que la falta de recursos en el Gobierno es una de las limitaciones que trastornan las labores de protección. “Hacemos lo que podemos. Hemos firmado varios convenidos de cooperación entre organizaciones unidas para proteger el lago.
Lamentablemente no hay suficiente dinero para avanzar más rápido en ese plan. No tenemos suficiente equipo ni personal para esas labores”. Señaló que el buen precio del café ha hecho que varias instituciones no gubernamentales apoyen a los productores del grano, quienes están ampliando sus operaciones y, por lo tanto, la situación se torna más grave por la deforestación y la caída de aguas negras en el afluente.
Felipe Márquez, directivo del grupo de pesca Lenca Yojoa, dijo que también están ayudando a frenar el daño de ese lugar paradisiaco. “Soy nativo de este lugar. Hace 20 años, el agua llegaba a la carretera CA-5, entre San Pedro Sula y Tegucigalpa. Hoy vemos con tristeza cómo el nivel de lago ha retrocedido por la gran cantidad de actividades sin control. Exigimos al Estado que designe más presupuesto para seguir con esta campaña”, apuntó el pescador.
Roberto Pineda, alcalde de Santa Cruz, manifestó que no van a desmayar para reducir los contaminantes en ese lugar turístico. El lago se mantiene por los afluentes lo que alimentan, pero su nivel ha disminuido.
Información de Amuprolago establece que, el pasado 20 de julio, el bajo nivel del agua estuvo a punto de originar el cierre temporal de la estación eléctrica de Cañaveral.
“Aún estamos a tiempo
de salvar el Lago”
Aún hay tiempo de emplear nuevos programas que reduzcan la contaminación del Lago de Yojoa. El daño en la fuente ya está. Aquí solo queda evitar que continúen las actividades que la dañan; por ejemplo, el pastoreo de ganado en las riberas, la falta de tratamiento de las aguas mieles que produce el café, la vigilancia para que las empresas que producen tilapia cumplan las medidas de prevención que dicta el Gobierno.
Este es el momento de unirnos más. La labor de Amuprolago y varias entidades del Estado ha sido muy beneficiosa. Gracias a ella, los contaminantes en el agua se han reducido sustancialmente. Es necesario el aporte de las comunidades.

3 comentarios:

  1. YouTube Channel for Asian-American Football (video game) - Videos
    YouTube Channel for Asian-American Football (video game). Asian Handicap, Asian Handicap, Handicap, youtube to mp3 free Live Scores, Replays, TV Schedule,

    ResponderEliminar
  2. Pokies | casino, dining and entertainment destination | GoyangFC
    Try 드래곤 타이거 the Pokies games for free from our casino tables in an intimate atmosphere. Enjoy the 1xbet download unique taste of authentic gambling with 유로스타사이트 a 벳 삼육오 top-class 바카라 검증 gaming

    ResponderEliminar
  3. Best slot games online | DrmCD
    The slots 목포 출장마사지 game that 여수 출장마사지 has 의왕 출장안마 the best paying payouts can easily be found at The Slots 남양주 출장마사지 Playhouse Casino. Here at the Playhouse website, we're looking 동해 출장마사지 for something

    ResponderEliminar